En esta oportunidad, hablaremos sobre los EPP’s o Equipos de Protección Personal, los cuales son esenciales e indispensables a la hora de realizar trabajos en altura, principalmente en las industrias de la construcción o inmobiliarias. Estas áreas concentran una gran cantidad de accidentes producto del uso frecuente de andamios, plataforma elevadoras u otro tipo de estructuras elevadas, que ante cualquier descuido pueden terminar con la vida de muchos trabajadores.
Por ello, es crucial saber reconocer no solo los principales elementos de seguridad, como los arnés, anclajes o ganchos de seguridad, sino también entender cómo su uso correcto puede marcar la diferencia entre prevenir un accidente y enfrentar una situación de riesgo.
Recuerda que si deseas conocer más aspectos técnicos y lograr certificarte, puedes solicitar mayor información de nuestros cursos en la sección de cotizar servicio.
Empecemos desde lo más básico. Según OSHA (Occupational Safety and Health Administration), una de las más reconocidas instituciones americanas, nos dice, que un trabajo en altura se considera a partir de los 1.80 metros. Esto también incluye tareas realizadas cerca de bordes de zanjas o pozos con una profundidad igual o mayor a 1.80 metros.
En el caso del Perú, la norma G.050 “Seguridad durante la Construcción”, establece otros puntos adicionales a la altura mínima de 1.80, ya que también tiene en consideración escenarios como la caída del trabajador en elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos o instalaciones eléctricas. En todos estos casos, también es obligatorio contar con un sistema de detención de caídas, el cual puede incluir redes de seguridad, barandas o sistemas de líneas de vida horizontales o verticales.
Es importante destacar que la normativa puede variar ligeramente dependiendo del país o región, pero el principio general es el mismo: cualquier actividad que implique un riesgo de caída desde una altura considerable requiere medidas de protección específicas.
Los accidentes en trabajos en altura pueden ocurrir por diversas razones, pero algunos de los más comunes son:
Derrumbe de andamios: La falta de mantenimiento, una instalación inadecuada o el uso excesivo de peso pueden provocar el colapso de andamios. Un tema que ya hemos tocado anteriormente en nuestro blog y que puedes revisarlo. (5 riesgos críticos en el uso de andamios)
Caídas a zanjas de gran profundidad: La falta de señalización o de barreras protectoras en áreas de excavación aumenta este riesgo.
Carencia de implementos de seguridad: Trabajar sin los EPP’s adecuados, como arneses o cascos, expone a los trabajadores a peligros graves.
Deslizamientos en superficies inestables: Muchas veces, el terreno o las estructuras no ofrecen la estabilidad necesaria, lo que puede llevar a caídas inesperadas.
Como vemos muchas de las causas de accidentes de trabajos en altura puede evitarse haciendo el uso correcto y responsable de los epp’s. A continuación se listan los principales elementos que debes saber reconocer:
Arnés de cuerpo completo: Diseñado para distribuir la fuerza de una caída de manera uniforme, protegiendo las zonas críticas del cuerpo.
Eslingas o líneas de vida autorretráctiles: Permiten limitar el desplazamiento del trabajador y detener una caída de forma controlada.
Anclajes: Puntos seguros donde se conectan los sistemas de protección, ya sea fijos o móviles.
Casco dieléctrico: Protege contra impactos y posibles descargas eléctricas, especialmente en áreas con cables o maquinaria cercana.
Calzado de seguridad antideslizante: Reduce el riesgo de resbalones y proporciona estabilidad en superficies irregulares.
El uso correcto de estos elementos y un plan o procedimiento ante situaciones de emergencias adeucado puede ayudar a disminuir el número de accidentes que vemos en la gran mayoría de obras de construcción y otras industrias.
Por último, las empresas siempre deben estar en constante comunicación con sus colaboradores y realizar frecuentemente capacitaciones o charlas informativas donde los trabajadores puedan interactuar y reforzar sus conocimientos sobre los principales riesgos asociados a los trabajos en altura y las responsabilidades que ellos mismos tienen como trabajadores para mantener un ambiente de trabajo seguro.
Si deseas evaluar y certificar los conocimientos de tus trabajadores para la realización de trabajos de alto riesgo, en Consitec, contamos con un amplio staff de instructores para ayudarte en este proceso, tanto modalidad online como presencial.